Embrazo en la adolecencia


EL embarazo adolescente o embarazo precoz es considerado así cuando  se produce en una mujer adolescente entre la comienzo de la edad fértil– y el final de la adolescencia de acuerdo con  la OMS establece la adolecencia entre los 10 y los 19 años,en al algunos países se considera embarazo en la adolescencia a mujeres que aun  no alcanzo la edad  una edad jurídica.

El embarazo precoz es uno de los problemas sociales más comunes  en México según  la UNICEF  e INEGI “Cada año en México, cerca de un millón de embarazos corresponden a madres adolescentes, lo que equivale al 27.6 % por ciento del total” también cabe destacar que no solo somos el primer lugar a nivel mundial de embarazo precoz si no que según la  Organización Mundial de la Salud dice que las complicaciones durante el embarazo y el parto  son la segunda causa de muerte  entre muchas jóvenes de 15 y 19 años en todo el mundo.

Las principales causan son:
·         -Falta o distorsión  de información del tema y método anticonceptivos
·         -Uso incorrecto de métodos  anticonceptivos
·         -Uso del  alcohol o drogas
·       -  Haber sido hija de una madre adolecente
·         -Caso omiso a la información
·     -    Dejarse llevar por el momento
·        - Cuestiones culturales o étnicas

Esta son unas de las principales causa del embarazo precoz como consecuncias tenemos:
·         Inestabilidad económica
·         Muerte del bebe o la madre al momento de  dar a luz
·         Él bebe pude nacer con algún síndrome
·         Posiblemente las hijas de la madre se embaracen igual en la adolescencia
·         Ser madres solteras
·         Desertar  sus estudios


·         Problemas psicológicos
 

Como prevenir este problema
·         Orientación sexual de los padre
·         Fomentar el uso de anticonceptivos y campañas sobre el tema
·         Crear un plan de vida
·         Romper mitos sobre cómo evitar embarazos
·         Fomentar valores personales sobre el respeto  al cuerpo y vida
·         Decir no al drogas y alcohol en fiestas


Es muy triste ver niñas de 14 años que envés de estar en una escuela estudiando y estar disfrutando de su  adolescencia  están cuidando o amamantando un bebe. El embarazo en la adolescencia es una cuestión social, que ha ido en aumento en los últimos años que no solo afecta a la jovencita embarazada; sino que a la sociedad en general puesto que esto  se vuelve un círculo vicioso que se repite una y otra vez, la solución radica en nosotros porque al final de cuentas nosotros somos quienes generamos el problema pero también somos la solución puesto que podemos  tomar  cartas en el asunto o las dejamos sueltas. No solo es cuestión de educación escolar, sino más bien de cimentar valores en casa.

 Referencias
- http://www.laprensa.hn/vivir/salud/378460-98/10-consejos-para-prevenir-el-embarazo-en-adolescentes
-http://intoleranciadiario.com/detalle_noticia/82369/especiales/el-276porciento-de-embarazadas-en-mexico-son-adolecentes 
 -http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs364/es/


 


Comentarios

  1. Este blog tiene buena informacion sobre el tema pero le falta un poco mas hablar porque se da el embarazo en la adolescencia pero lo demas me parecio muy bien

    ResponderEliminar
  2. En base a este blog me parece correcta la información ya que te has concentrado en 3 factores fundamentales referente al tema del embarazo: Causas, Consecuencias y Prevención. Información relevante y sintetizada de manera que se entiende al leer solo una vez.

    ResponderEliminar
  3. Es verdad lo mas importante esta en la educación y tocaste un punto tan resaltan te que es romper con los mitos sobre como evitar embarazos porque el uso de mala información también provoca tantos embarazos.

    ResponderEliminar
  4. Creo que, aunque tu publicación carece ligeramente de opinión propia, tienes aquí suficiente información relevante bien sintetizada que, aunque no nos habla del todo de tu punto de vista de como prevenir nos muestra de manera clara y simple las medidas que crees correctas para evitar el problema.
    Sigue así amigo :)

    ResponderEliminar
  5. Creo que estás mal que digas que carecemos de informacion ya qur contamos con la información necesaria para evitar este tipo de problemas, y ya es responsabilidad de cada quien si hace caso o no a la información que se les brinda.

    ResponderEliminar
  6. Debido al contenido pienso que tratas de llegar al punto, pero aún falta un poco de información, gracias por compartir información y hay que hacernos responsables de nuestras acciones y planificar sobre nuestra vida sexual.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. El concepto que tratas de desarrollar en este blog tiene los puntos básicos como las consecuencias que hacen surgir enfermedades o transtornos hacia el bebé, así como la economía y las obsesiones que pueden aparecer al entrar en un estado de ansiedad en base a llevar este caso en una vida cotidiana, solo que falto destacar un poco más la opinión personal sobre tu conclusión.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario